
1972-2022
Retrospectiva
50 años trabajando y viendo el mundo a través del arte
El artista, por medio de sus trabajos, nos refleja el momento y su visión del mundo que le rodea, por ende, es un contador de historias que nos trasmite los movimientos políticos, industriales, la forma de vida y los sentimientos de un pueblo, por lo que diremos que el arte es historia viva y las corrientes de arte son un reflejo de los momentos históricos.
En la época de la cuarentena, y por la incidencia del covid, vimos reducida nuestra libertad de salir y sobre todo de relacionarnos socialmente.
Una gran ayuda la tuvimos en internet, desde donde pudimos suplir esa falta y nos conectamos con el mundo.
Paseamos por los museos, buceamos por las bibliotecas, acudimos a conciertos y disfrutamos de obras de teatros y un sinfín de actividades que también pudimos compartir.
En esos duros momentos y, pensando en los más pequeños compartí en las redes algunos de los capítulos del “Las aventuras de Peio, el pequeño cantero”
Ahora con esta retrospectiva, y recordando la alegría y satisfacción en los rostros de mis padres cuando contemplaban mis trabajos, quiero aportar mi pequeño granito de arena en este gran universo en el que se comparten experiencias.
El arte y la cultura deben ser universales y sus conocimientos compartidos
(Anónimo)
Las etapas
Años 70
Mi época más abstracta
El primer artista que influyó en mí fue Mondrian (tengo en mi mente las cajas de calcetines Punto Blanco con los coloridos diseños que recordaban las obras de Mondrian. Detrás del mostrador y rodeada de cajas, telas, papeles pintados, etc… pasé mis años de pubertad y juventud).
Técnica: Tinta china negra y guache sobre papel. Medidas: 60 X 50 cms. Obra realizada en 1971
Técnica: Tinta china azul sobre cartulina. Medidas: 70 X 50 cms. Obra realizada en las primeros años 70.
Técnica: Barrido con acrílico y tinta china sobre cartón. Medidas: 100 x 70 cms
Técnica: Tinta china negra y guache sobre papel. Medidas: 60 X 50 cms. Obra realizada en 1971
La historia
El estudio y la observación de la naturaleza, me lleva a representar las lluvias o los charcos de agua en grandes manchas de tinta, los árboles en simples líneas y las cercas y los surcos del campo cuando las máquinas labran la tierra, en barridos de pintura.
De la primera mitad de los años 70, son mis obras más abstractas.
En 1976, viví una larga temporada a escasos kilómetros de Basilea. “La ciudad con más museos del mundo” y con la feria de arte más longeva “Art Basel” (inaugurada en 1970)
Las maravillosas colecciones y el poder contemplar el arte y las vanguardias artísticas que en esos momentos se realizaban en el mundo, fue un cataclismo en mi mente.
El amor y la afición que ya sentía por el arte, desembocó en una forma de sentir y vivir la vida.
En la larga etapa que vivo cerca de Basilea y de los viajes que realizo por Suiza e Italia dan lugar a un cuaderno de viajes, cuyos bocetos y fotografías, me sirvieron y motivaron para comenzar una etapa de paisajes expresionistas.
En esa época utilizo: tierras, cristales machacados mezclado con el óleo e incluso cristales que incorporo a piezas tridimensionales realizadas con escayola y que pinto con acuarelas, manteniendo la impronta de la acuarela.
El cuaderno de viajes y las obras expresionistas de esa época, hoy tristemente han desaparecido.
En la etapa que vivo cerca de Basilea y de los viajes que realizo a Suiza e Italia dan lugar a un cuaderno de viajes
a
Abstracto
Se llama arte abstracto, a las obras de arte que proviniendo o no de recuerdos e imágenes, el artista deforma la realidad y la trasforma, creando obras alejadas de toda realidad y figuración.
Un ejemplo de ello es el artista Mondrian que esquematizó los paisajes al límite hasta convertirlos en líneas y manchas de colores.
a
Acuarela
La acuarela es una técnica pictórica que se realiza sobre papel y utiliza colores que se disuelven en agua, manteniendo su transparencia.
b
Barrido
Los barridos, son técnicas en las que los colores de óleos o acrílicos se colocan en el soporte y se barren como si fuera una escoba, apareciendo y mezclando los colores originando un magnífico espectáculo.
Años 80
Neoexpresionismo
En los años 80, continuo con los paisajes expresionistas o más conocido como neo expresionismo, y también influenciada por las obras de grandes artistas que hacen que mi corazón palpite
Técnica: Acrílico, tierras, grava y barniz sobre cartón. Medidas: 135 X 120 cms.
Técnica: Acrílico, tierras, grava y barniz sobre cartón. Medidas: 135 X 120 cms.
Técnica: Acrílico, ramas y tierras sobre tablex. Medidas: 168 X 130 cms.
Técnica: Acrílico, tierras, grava y barniz sobre cartón. Medidas: 135 X 120 cms.
La historia
Grandes artistas influyen en mí, como Jackson Pollok, Lucio Muñoz y Miguel Barceló y los recuerdos de las pinturas de un joven Julián Schnabel ( que ya en 1975 incorporaba en sus obras platos rotos. Exposición vista en Basilea en el 75).
Incorporo a mis trabajos tierras, ramas, cemento (aguaplas) e incluso grava.
A finales de los 80, los paisajes se van suavizando y haciéndose más amables e incluso aparecen series de coloridas flores.
Nombres clave de esta época que influyen en mi pintura son Pollock, Miguel Barceló o un joven Julián Schnabel
p
Paisaje expresionista
Un paisaje expresionista es aquel donde se tergiversa el mundo real, pintando muchas veces con trazos gruesos y violentos, rápidos (como para dejar aflorar las emociones, dejando a un lado la razón)
n
Neoxpresionismo
El neo expresionismo, es un movimiento pictórico surgido a finales de los sesenta y principios de los años setenta, destaca por obras de gran tamaño con una técnica agresiva: el “Dripping”, de pinceladas gestuales aplicadas violentamente sobre la tela. Generalmente son obras figurativas sin rechazar la abstracción.
u
Utilización de la pintura industrial en el arte
La pintura industrial de secado relativamente rápido con un amplio colorido y una mayor fluidez y manejabilidad para la “action painting” es utilizada por artistas de la talla de Fran Kline o Pollock etc…
Años 90
Mi época más íntima
En 1994, me traslado a vivir a la montaña, un idílico lugar en la zona de Basaburua en Navarra.
Técnica: Acrílico sobre cartón. Medidas: 40 X 36 cms.
Técnica: Veladuras. Acrílico sobre DM. Medidas: 165 X125 cms.
Técnica: Veladuras. Acrílico sobre DM. Medidas: 165 X 125 cms.
Técnica: Acrílico sobre cartón. Medidas: 40 X 36 cms.
La historia
Un antiguo molino, pegado al río y rodeado de robles, hayas y castaños centenarios.
Me extasiaba horas y horas en la contemplación de su paisaje y belleza.
Aquí, es donde empiezan a surgir mis trabajos más personales e íntimos.
Comienzo a trabajar los acrílicos a modo de veladuras, vislumbrando lugares y paisajes imaginarios que nos envuelven y nos hacen soñar con mundos mágicos.
En Basaburua (Navarra) contemplo la belleza del paisaje con su antiguo molino rodeado de robles, hayas y castaños
v
Veladuras
Las veladuras consisten en capas muy finas de pintura, de forma que se transparente las capas inferiores, así el color que se ve es el resultado suavizado de la mezcla del color inferior.
p
Pintura acrílica
La pintura acrílica es una clase de pintura que de secado rápido, en la que los pigmentos contienen un material plastificado. Aunque se disuelven en agua, una vez seca la pintura, es resistente a ella.
d
Drapeado
El drapeado proviene de las artes decorativas, que como su nombre indica, consiste en aplicar pintura con un trapo. Cada vez son más los artistas que lo utilizan sobre los lienzos.
Finales años 90
Grabados y monotipos
De esta época son la mayoría de trabajos con la técnica de grabado y mis primeras obras en monotipo de papel
Técnica: Grabado. Plancha de cinc. Resinas (agua tinta) Entintación a la poupee y estampado sobre papel Canson. Medidas de la plancha: 43 x 32,50 cms. Realización de la plancha: Año 1999
Técnica: Grabado, 2 planchas litográficas y 2 planchas de collagraf para gofrado. Estampado sobre papel Canson. Medidas: 220 x 75 cms. Realización de las planchas, año 2000
Técnica: Grabado. Plancha de cinc. Resinas, barniz blando y agua fuerte. Entintación a la poupee y estampado sobre papel Canson Medidas de la planchas: 43x 32,50 cms. Realización de la plancha: Año 1999
Técnica: Grabado. Plancha de cinc. Resinas (agua tinta) Entintación a la poupee y estampado sobre papel Canson. Medidas de la plancha: 43 x 32,50 cms. Realización de la plancha: Año 1999
La historia
Comienzo con la técnica del grabado en los 80, pero sería a finales de los 90 cuando realizo la mayor parte de las planchas de grabado.
En ellas, sigo plasmando paisajes imaginarios, pero también, van apareciendo obras más realistas, reflejando el entorno que me rodea.
De finales de los 90 y comienzos del 2000, también son los primeros monotipos sobre papel.
A lo largo de aproximadamente quince años trabajo en series sobre la naturaleza,
Sigo con paisajes imaginarios pero van apareciendo cada vez con más frecuencia obras más realistas
G
Grabado
El grabado es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión que tienen en común dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella a base de ácidos, punzones etc… donde se alojará tinta y será trasferida por presión a otra superficie como papel o tela lo que permite obtener varias reproducciones.
G
Gofrado
El gofrado es el proceso en el que se le da relieve a un papel u otro tipo de soporte, a través de la presión ejercida por los moldes que contienen el dibujo o motivo correspondiente.
M
Monotipo
Se llama monotipo a una impresión única, utilizando todo aquello que se puede entintar y trasferir a un lienzo o papel.ibujo o motivo correspondiente.
Años 2000
La luz como protagonista
El año 2001, supuso un gran cambio en mi vida y en mi trabajo.
Los verdes paisajes de Basaburua son reemplazados por la luz del Mediterráneo y sus playas.
Técnica: Collage Medidas: 67 X 55 cms.
Técnica: Collage. Papel gofrado, estampaciones, pan de oro e hilos cosidos sobre el papel canson Medidas: 160 X 55 cms. AÑO 2004
Técnica: Collage. Papel gofrado, estampaciones e hilo cosido sobre papel canson. Medidas: 210 x 90 cms. AÑO 2003
Técnica: Collage Medidas: 67 X 55 cms.
La historia
Me traslado a Marbella. Ahora lo que me rodea, es la arena de la playa y el azul del mar, un paisaje diferente y a veces desértico en contenido.
El blanco empezó a ser el color protagonista de mis trabajos, algo ya se presentía en algunos de los grabados de mi anterior etapa.
Los guiños de la naturaleza siguen estando presentes en mis trabajos con pequeñas ramas y semillas que coso al papel, adquiriendo un estilo por así decirlo, zen, natural y minimalista.
Comienzo a realizar las series de collages:"Jugando con los blancos", "Retazos de una historia, página…" y "Construcciones"; series que siguen abiertas y en las que sigo trabajando.
Con mi traslado a Marbella, lo que me rodea es la arena de la playa y el azul del mar, un paisaje bien diferente al de mi anterior destino: Basaburua
C
Collages
Se denomina collage (del francés coller que significa pegar) a una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas, recortes, imágenes u objetos que se adhieren sobre un lienzo, papel u otro soporte.
m
Movimientos artísticos en los que se utiliza la técnica del collage
Cubista. Futurista. Ready made. Ensamblages. Dadaísta. Surrealista. Frottage. Fotomontage. Décollage. Miminimalista. Geométrico.
a
Artistas que utilizan el collage
Los pintores Pablo Picasso y Juan Gris son un ejemplo de utilización del collages en un proceso de manipulación de papeles, consiguiendo con esta técnica crear tridimensionalidad.
2004-2005
Época de series digitales
Estoy feliz y muy satisfecha con las obras que estoy realizando, en las que el blanco es el protagonista, pero mi mente me está pidiendo color y nuevos retos.
Técnica: Digital. Estampado en trasparencia sobre metacrilato. Enmarcado en caja con fondo amarillo. Medidas: 30 X 30 cms. Año: 2004
Técnica: Digital. Estampado en trasparencia sobre metacrilato. Enmarcado en caja con fondo plata. Medidas: 30 X 30 cms. Año: 2005
Técnica: Digital. Estampado en trasparencia sobre metacrilato. Enmarcado en caja con fondo amarillo. Medidas: 30 X 30 cms. Año: 2004
La historia
Es en este momento cuando comienzo con las obras digitales, utilizando para ello, imágenes de mis obras y de fotografías sacadas en mis paseos o viajes.
Por un lado sigo fiel a unas obras que me motivan y por otro lado, desarrollo una nueva forma de expresarme.
Las series digitales que inicio en 2004 y que paralelamente continúo alternándolas con otros trabajos son: Naturaleza, China, Construcciones, Pop urbano, Intersección, Cubos, Ilusión Óptica, Seda y Buceando en mi interior.
Inicio las series digitales en 2004, basadas en imágenes de mis obras y en fotografías de mis viajes, actividad que alterno con otros trabajos
a
Arte digital
El arte digital es toda forma de creación artística con técnicas digitales, donde la tecnología predomina ampliamente mediante el uso de software gráfico.
Mis trabajos digitales, parten de fotografías, dibujos o pinturas realizados por mí, y que mediante el uso de la tecnología los trasformo, creando piezas únicas y originales.
i
Inicios del arte digital
Las formas de arte asociadas a la informática y las computadoras surgieron en la segunda mitad del siglo XX, entre 1950 y 1970. Estas primeras experiencias plásticas fueron realizadas tanto por artistas como por investigadores del campo de la ciencia
l
La tecnología en mi obra
Mis trabajos digitales parten de fotografías, dibujos o pinturas realizados por mí, y que mediante el uso de la tecnología los trasformo, creando piezas únicas y originales.
2020-2021
Últimas obras
El confinamiento, dio lugar a sentimientos de soledad e imágenes de ciudades solitarias, de este sentimiento surge la obra 'Ciudad vacía'
Técnica: Collage. Cartones y acrílico sobre cartón. Medidas: 160 X 112 cms. AÑO 2021
Técnica: Collage. Cartones y acrílico sobre cartón. Medidas: 160 X 112 cms. AÑO 2021
Técnica: Collage. Acrílico, cartones en flor. Medidas: 162 X 112 cms. Año 2020
Técnica: Collage. Cartones y acrílico sobre cartón. Medidas: 160 X 112 cms. AÑO 2021
La historia
Cuando ya se pudo salir, pasear y poder volver a escuchar los trinos de los pájaros, fue un momento mágico que dio lugar a la obra 'Vislumbrando el futuro con ilusión'.
Esta época, fue una catarsis de emociones, recuerdos y vivencias pasadas que lógicamente se han visto reflejadas en mis obras.
El arte es una garantía de la cordura
(Louise Bourgeois)
El arte deriva de un deseo de la persona para comunicarse con otro
(Edvard Munch)
r
Reapariciones
Reaparece la abstracción de los años 70 en 'Abstracción con líneas azul y blanca', los barridos en 'Ciudad vacía', los expresionistas años 80 en 'Primavera. Viviendo el futuro con optimismo' y los paisajes de los años 90 en 'Montes y picos navarros, vascos'.
a
Alambres
Por primera vez en la obra “Ciudad vacía” aparecen dos figuras de alambre, que atónitos y solitarios observan la ciudad.